Acceso alumnos

Encuentro de la Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común

Encuentro de la Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común

La Universidad del Gran Rosario (UGR) será anfitriona del Encuentro de Estudiantes Miembros de la RUC, un evento que se llevará a cabo el 5 y 6 de abril, reuniendo a estudiantes de más de 15 universidades latinoamericanas de forma presencial y a otras 30 de manera virtual. El objetivo principal del encuentro es debatir, capacitar y compartir conocimientos en torno al cuidado del planeta.

Sobre la RUC

La Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común (RUC) promueve la conciencia y la acción en relación con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible. A través de la colaboración interuniversitaria, busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, fomentando la investigación, la educación y la participación activa de los estudiantes en la construcción de un futuro más justo y sostenible.

Ejes del Encuentro

El evento estará estructurado en diversas actividades:

  • Jornadas de Debates: Espacios para el intercambio de ideas y la reflexión crítica sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestra sociedad. Las voces que se levanten en este espacio de debate serán parte de las discusiones del Congreso Latinoamericano de Universidades Pre-COP que se celebrará en el mes de mayo en Brasil. (COP: conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático en noviembre de 2025).
  • Capacitación en ForestaciónTaller teórico-práctico para adquirir habilidades y conocimientos en la plantación y cuidado de árboles, contribuyendo a la reforestación y la conservación de los ecosistemas. Esto es parte de un plan de forestación que se llevará a cabo en el Campus de la UGR con 20 lapachos amarillos. Esta acción fue decidida en el último encuentro de Rectores miembros de la RUC el 21 de febrero en Ushuaia. El plan de forestación de la RUC tiene como objetivo principal promover la reforestación y la conservación de los ecosistemas mediante la plantación y el cuidado de árboles en los entornos universitarios y sus alrededores. Este plan busca involucrar a estudiantes y miembros de la comunidad universitaria en actividades prácticas de forestación, como la plantación de especies nativas, el mantenimiento de áreas verdes y la sensibilización sobre la importancia de los árboles para el medio ambiente.
  • Voces Múltiples sobre Laudato Si’: Análisis y discusión de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, explorando sus implicaciones para la acción social y ambiental.
  • Puesta en Común sobre Todos los Pensamientos: Espacios de diálogo para compartir diferentes perspectivas y enfoques sobre el cuidado de la Casa Común, construyendo consensos y generando nuevas ideas.
  • Conclusión Final: Síntesis de los principales aprendizajes y acuerdos alcanzados durante el encuentro, estableciendo líneas de acción para el futuro. La conclusión final incluirá la redacción de una carta de intención que se enviará al Vaticano y a los gobiernos.

Importancia del Encuentro

Este encuentro representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración entre estudiantes de diferentes universidades latinoamericanas, promover el intercambio de conocimientos y experiencias, y generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente. A través del debate, la capacitación y la reflexión, los estudiantes podrán adquirir las herramientas necesarias para convertirse en agentes de cambio y contribuir a la construcción de un futuro más justo y sostenible. Este encuentro es de gran importancia para la comunidad universitaria y para la sociedad en general. A través de la participación activa de los estudiantes, se espera generar un impacto positivo en la conciencia ambiental y en la acción social, contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y sostenible para todos.

 

Como institución, la UGR considera esencial apoyar la investigación científica en temas de sostenibilidad y cambio climático, contribuyendo con los hallazgos a la creación de políticas públicas y generando conciencia en la sociedad. La universidad, además, se esfuerza por ser un modelo de sostenibilidad en su gestión interna, implementando prácticas responsables y promoviendo una cultura de cuidado ambiental en toda su comunidad.

La vinculación con la comunidad local y regional es esencial, participando en proyectos colaborativos que aborden los desafíos ambientales específicos de la zona.  Además, la universidad debe fomentar el liderazgo juvenil, ofreciendo espacios para que los estudiantes se involucren en proyectos de cambio social.

El Encuentro de la RUC en el Campus de la UGR destaca la importancia de la cooperación entre instituciones y la formación de futuros profesionales preparados para enfrentar los desafíos ambientales con compromiso y eficacia.

 

Escribinos por WhatsApp